Damien DT Burgos-BH

El Burgos-BH es uno de los equipos Pro Team más destacados a nivel nacional, un proyecto liderado por Julio Andrés que ha crecido de forma constante hasta consolidarse como referente en su categoría. Entre las figuras clave del equipo se encuentra Damien García, director deportivo y ex ciclista. Tras cuatro años compitiendo a nivel continental, Damien se vio obligado a retirarse debido a las secuelas de un grave atropello mientras entrenaba. Ahora, con la experiencia de haber superado retos personales y profesionales, está a punto de comenzar su quinta temporada con el Burgos-BH. En esta entrevista con El Farolillo Rojo, Damien nos comenta su visión sobre la temporada 2024 y los objetivos que el equipo se ha marcado para 2025.

Burgos BH
Equipo Burgos-BH

¿Cómo ha sido la trayectoria de Damien hasta llegar a ser director deportivo del Burgos-BH?

Comencé mi trayectoria en el mundo del ciclismo como corredor a nivel continental, compitiendo durante cuatro años. Sin embargo, un accidente me obligó a retirarme. En 2018 inicié mi carrera como director deportivo, en un equipo continental en Japón durante dos años. Posteriormente, en el año del COVID, trabajé con el Tour de Francia hasta finales de 2020, cuando recibí la llamada de Julio Andrés para unirme al equipo. Desde entonces, desempeño el rol de director deportivo y el próximo año iniciaré mi quinta temporada con el Burgos-BH. Es un equipo en el que me siento muy a gusto, tanto con el staff técnico como en el ámbito de trabajo, algo que desde mi punto de vista es muy importante para que el equipo evolucione.

El año pasado tuvisteis una temporada muy laureada. ¿Qué valoración haces del 2024?

Fue un año en el que tuvimos mucho éxito, un año completo. Empezamos a ganar en enero, y hasta octubre hemos tenido un rendimiento muy alto. La verdad que estoy muy satisfecho con el trabajo hecho, tanto por parte de los ciclistas como por parte del staff. Aunque no competimos en la Vuelta a España, este ha sido uno de los mejores años del equipo a nivel deportivo. Fue un año de mucho esfuerzo, en el que logramos que todo saliera bien. Destacamos tanto en Asia, con victorias generales en Hainan y la Trans-Himalaya, como en Europa, donde obtuvimos buenos resultados en Cataluña y el País Vasco, además de podios en clásicas en Francia y en la Vuelta a Asturias.

En 2025 tendréis bajas importantes como la de Langellotti, Gate, Bol o la de Jesús Ezquerra, entre otros. ¿Cómo de importante han sido estos ciclistas en el desarrollo del equipo estas últimas temporadas?

Gran parte del éxito del Burgos-BH ha sido gracias a estos ciclistas. Langelotti y Gate son ciclistas que se marchan a equipos World Tour (Ineos y Astana respectivamente), lo que hace que tengamos que seguir creciendo. Jesús y Jetse Bol se unirán al staff técnico y estarán como directores deportivos conmigo, un nuevo proyecto en sus carreras. Para el año que viene hemos fichado bastantes jóvenes de la cantera y vamos a apostar en ellos para que la próxima temporada sea aún mejor.

¿Es complicado tener que renovarse cada año?

Hemos intentado mantener la mayor parte de la plantilla de cara a 2025, pero hemos perdido otros. Siendo un equipo Pro Team nuestros mejores ciclistas suelen apostar por dar el paso al World Tour. No pasa nada, es parte del juego. Nosotros nos sentimos orgullosos cuando ciclistas como Pelayo Sánchez pasan al World Tour, ya que parte de este éxito es gracias a nuestro trabajo, a nivel personal me alegro mucho al ver este desarrollo.

Jetse Bol y Jesús Ezquerra seguirán formando parte del equipo como directores deportivos. ¿Cómo creéis que se desenvolverá y qué creéis que os podrá aportar desde el coche?

Creo que se van a desenvolver bien y van a dar frescura al equipo. Van a ser dos directores jóvenes, los dos han acabado a la vez su carrera deportiva y eran ciclistas muy respetados dentro del equipo. El puesto de director deportivo se adapta muy bien a los dos, lo hemos visto la semana pasada en la concentración, se han adaptado muy rápido. Desde mi punto de vista es algo muy positivo y estamos muy ilusionados de empezar a trabajar con ellos. El hecho de que ya conozcan el equipo es ideal, ya que, aunque asumirán un rol diferente, todo resulta mucho más sencillo. Esta rápida adaptación les dará una gran ventaja, lo que les permitirá estar más cómodos y contribuir positivamente al equipo en la próxima temporada.

Muchos corredores se han marchado, pero han llegado otros como David Martín, Carlos García Pierna, Josh Burnett… ¿Qué podemos esperar de los nuevos fichajes del equipo de cara a 2025?

Ojalá victorias (ríe), esa es nuestra ambición. Esperamos que se adapten rápido a la plantilla, al equipo, a la forma de trabajar… A partir de ahí esperamos que cumplan con su objetivo. Empezamos a hablar del tema la semana pasada en la concentración y tuvimos buenas sensaciones con los nuevos, creemos que nos van a dar ilusión y alegrías el próximo año. Hemos intentado fichar jóvenes y gente con experiencia, como es el caso de Burnett y Kudus que han estado bastantes años en el World Tour, esperamos que la mezcla sea buena y que hagan subir el nivel del Burgos-BH. Todos están muy ilusionados en trabajar juntos y creemos que van a dar resultados rápido.

Sois un equipo que apostáis mucho por los jóvenes. ¿Cómo de importante es un equipo como el Burgos-BH la labor de scouting?

Los últimos años hemos pasado bastantes corredores jóvenes del equipo Cortizo, ocho en dos años. Este próximo año estarán con nosotros Daniel Cavia, que ganó la Copa España amateur, y Hugo de la Calle que es el campeón de España Sub-23. Desde ya estamos haciendo un seguimiento de corredores jóvenes de manera conjunta con los preparadores del equipo y al staff técnico, para elegir cuáles serán los corredores por los que apostaremos para el año 2026. Para el próximo año hemos pasado a Kmínek, De la Calle, Cavia y Faura, que fueron 4 de los mejores amateurs en España y esperemos que nos den un buen rendimiento.

¿Y cómo realizáis esta labor dentro del equipo?

El scouting es una labor que realizamos todo el staff técnico, en mi caso estoy muy pendiente del ciclismo amateur y suelo estar en contacto con Marcos Serrano (director del equipo Cortizo). A través de los managers también escuchamos diferentes opciones y posibilidades, es un trabajo que se realiza en el día a día y en el que estudiamos detenidamente todos los perfiles.

El año pasado se implementó la normativa en relación con las invitaciones a las Grandes Vueltas. ¿Qué opinión tienes de esta medida y cómo os afecta en la planificación?

La UCI ha puesto requisitos en cuanto a las invitaciones, esto nos exige tener un nivel medio al año elevado. El año que viene tendremos que estar entre los 30 primeros si queremos estar en una Gran Vuelta, esto pone la competición más interesante y nos obliga a buscar puntos en muchas carreras y a hacer un buen papel desde enero hasta octubre. La planificación de la temporada será similar a la actual, ya que contar con un equipo capaz de rendir en cualquier competición facilita la obtención de puntos. La esencia del ciclismo se basa en ganar carreras, y eso nos permitirá acumular los puntos necesarios para estar presentes en las Grandes Vueltas.  Estamos mirando las carreras en función a esta normativa, pero no es una obsesión para nosotros.

La semana pasada tuvisteis vuestra primera concentración en el Hotel Ciudad de Burgos para preparar la próxima temporada. ¿Qué habéis trabajado en esta concentración?

La semana pasada estuvimos en casa, Julio Andrés realizó la introducción a la primera concentración de la temporada con todo el equipo. No trabajamos sobre la bicicleta, sino que nos enfocamos en las pruebas médicas, reuniones individuales, encuentros con patrocinadores y actividades grupales, buscando fomentar un buen ambiente de trabajo e integrar rápidamente a los nuevos corredores. Nuestro principal objetivo fue formar un grupo de trabajo sólido. A partir de ahora, comienza la parte seria: cada uno iniciará su preparación en casa de cara al mes de enero. Nuestra temporada arrancará el 24 de enero en Morvedre, una clásica en Valencia, lo que nos obliga a estar listos para competir muy pronto.

¿Cuáles son los objetivos que tiene el equipo Burgos-BH para la temporada 2025?

Nuestro objetivo es hacer una temporada completa, ganar carreras y estar en el ranking de los 30 primeros e intentar estar en La Vuelta a España, que es nuestra cita más importante del año. De momento no sabemos si participaremos en la edición de 2025, tenemos que intentar hacer un buen inicio de año, pero por puntos estamos dentro del plan deportivo. La temporada pasada fue histórica para nosotros: logramos numerosas victorias, un título de campeón del mundo en pista con Sebastián Mora, un campeonato de España de Gravel con José Manuel Díaz y tuvimos a seis ciclistas representándonos en los Juegos Olímpicos. Con esta buena actuación, esperamos asegurarnos el cupo para estar en La Vuelta el próximo año.

Y a largo plazo, ¿Dónde le gustaría ver a Damien al Burgos-BH en 10 años?

e gustaría ver al Burgos-BH como un equipo que ha evolucionado y mantenido una trayectoria de crecimiento, como ocurrió el último año. Un equipo que esté bien instalado en el ciclismo profesional, eso sería una grandísima noticia. El equipo tiene que seguir creciendo poco a poco cada año, de la mano de Julio Andrés y el futuro nos dirá hasta donde podemos llegar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *