Hablar de jóvenes talentos es sinónimo de referirnos al equipo UAE Team Emirates – XRG. La escuadra emiratí, dirigida por Mauro Gianetti y Joxean Fernández “Matxin”, ha decidido seguir desde su creación en el año 2017 una política deportiva enfocada en la formación de futuras promesas. Un equipo que contará con Adrià Pericas y Marcos Freire como dos diamantes en bruto en los que centrar todos sus esfuerzos.
Una política deportiva que llegó a su máximo esplendor en el año 2019, con la irrupción de un tal Tadej Pogacar. El corredor esloveno fue fichado procedente del equipo continental Ljubljana Gusto Xaurum. Una formación que, hoy en día, lleva el nombre del ciclista del UAE (Pogi Team Gusto Ljubljana).

La apuesta de la escuadra de los Emiratos Árabes por el joven Pogi dio resultados al instante: Primera posición en la Vuelta al Algarve, sexto en la clasificación general de la Itzulia, primero en el Amgen Tour de California y ganador de los nacionales de Eslovenia contrarreloj. Esta campaña permitió al corredor de Klanec participar en La Vuelta a España 2019, donde se consagró como un ciclista referente, consiguiendo tres victorias de etapa y la tercera posición en la clasificación general. El resto ya es historia.
Uno de los principales artífices de esta estrategia deportiva es “Matxin”. El director, natal de Basauri, se unió al UAE en 2018, y desde entonces el equipo emiratí ha apostado con fuerza por la formación de jóvenes talentos. Corredores como Joao Almeida, Juan Ayuso, Isaac del Toro y Mikkel Bjerg han sido clave en un equipo que se ha consagrado como la mejor escuadra del ranking UCI en 2023 y 2024.
UAE Team Emirates Gen Z
En esta firme intención por el desarrollo de talentos emergentes se creó el equipo filial del UAE, el UAE Team Emirates Gen Z. Esta formación continental permite a los ciclistas recibir la mejor formación posible y participar en algunas carreras con el primer equipo.

Dos de los grandes nombres que se encuentran dentro de esta estructura son los corredores españoles Marcos Freire y Adrià Pericas. Dos ciclistas que, este inicio de temporada, han formado parte de la dinámica del primer equipo del UAE. Pero, ¿quiénes son estas dos joyas?
Marcos Freire
Marcos Freire nació en el año 2006 en la localidad de Sorengo. El cantábro lleva un apellido que forma parte de la historia del ciclismo gracias a su padre, Óscar Freire. El exciclista español de 49 años es leyenda del ciclismo, deporte en el ganó tres campeonatos del mundo (1999, 2001 y 2004), tres Milán – San Remo (2004, 2007 y 2010) y, entre otros muchos más logros, el maillot de la regularidad del Tour de Francia en el año 2008.

Un 2024 muy destacado
Su hijo Marcos dio el salto al equipo Gen Z este 2025, procedente del Bathco Cycling Team, tras varios años en los que “Matxin” estuvo siguiendo sus pasos. Victorias en Tabira Saria, Memorial Chele Campos, Campeonato de Cantabria – ITT o el Circuito de Escalante, son algunos de los logros que avalan el fichaje del ciclista cántabro.
El español de 18 años ha caído de pie en su nuevo equipo, hasta tal punto que, sin haber debutado con la formación continental, ha disputado ya cinco carreras con la escuadra oficial.
En una entrevista con Dani Miranda (Diario AS) se definió como un ciclista “bastante rápido” pero que, como él mismo afirma: “Tengo que mejorar en muchos aspectos, como en las subidas y las bajadas, porque se va muy deprisa”.

El calendario de Marcos no está definido aún al 100%. Sin embargo, el hijo del tres veces campeón del mundo, ya se ha fijado dos objetivos de cara a esta campaña: “Estar en alguna carrera más con el UAE y hacerlo bien en la París-Roubaix (la de su categoría)”.
Adrià Pericas
Adrià Pericas nació en la localidad española de Tona en el año 2006. El corredor, también de 18 años, llega al Gen Z procedente del Team Torrent-Tadesan-Purito. Adrià firmó un 2024 muy remarcable con victorias en la Vuelta Ciclista a la Montaña Central, Vuelta al Besaya, Vuelta a la Subbética o en la Clásica Vitoria-Gasteiz, entre otros numerosos logros.
Al igual que Marcos Freire, el pupilo de “Purito” no tardó en hacer su debut con el primer equipo. Su estreno se produjo en el AlUla Tour, donde tuvo una muy buena actuación en la etapa con llegada a Bir Jaydah Mountain Wirkah, haciendo un gran trabajo en favor de Majka.
El ciclista español comentó que “está aprendiendo mucho y también disfrutando”. Sin embargo, Pericas reconoce que la diferencia al saltar al World Tour es sustancial. “Correr con equipos World Tour es completamente diferente, pero las sensaciones son buenas. Además, en el UAE tenemos la ventaja de tener muy buenos líderes», declaró el corredor catalán en Arabia Saudí.

De Oriente Medio dio el salto a España, donde compitió en la Vuelta a la Región de Murcia, dejando muy buenas sensaciones y consiguiendo una meritoria novena posición, y en la Clásica de Jaén, finalizando en 32ª posición.
No obstante, el ciclista de 18 años tiene claro cuál será su objetivo para esta temporada 2025: El Giro de Italia Sub-23.
Una generación dorada
Adrià Pericas y Marcos Freire crecerán bajo la tutela de “Matxin”, dentro del equipo UAE, con la firme intención de seguir los pasos de Pablo Torres y dar el salto a la categoría World Tour, donde aspirarán a convertirse en figuras de referencia.
Del mismo modo, los dos corredores del UAE Gen Z formarán parte de una generación de jóvenes talentos españoles, acompañando a Héctor Álvarez, Iván Romeo y Pablo Torres. Esta nueva hornada de ciclistas, con un porvenir brillante, tiene grandes posibilidades de convertirse en figuras clave del pelotón internacional lo que, a bien seguro, garantizará grandes alegrías a los aficionados españoles.