La 64ª edición de la Vuelta al País Vasco, conocida oficialmente como Itzulia Basque Country, se llevará a cabo del 7 al 12 de abril. Al igual que en la edición anterior, la Itzulia 2025 arrancará con una contrarreloj individual, esta vez en Vitoria-Gasteiz, en el Pabellón Fernando Buesa. Después, la carrera se desplazará hacia Navarra, donde se prevé una etapa destinada a los sprinters entre Pamplona y Lodosa. En los días siguientes, el pelotón se adentrará en el País Vasco, con cuatro jornadas de media montaña, visitando localidades como Zarautz, Beasain, Eibar o Gernika, localidad a la que volverán tras 26 años sin ver ciclismo vasco al máximo nivel.

Desde la organización, se ha querido enfatizar en que, “es un recorrido muy abierto y que la carrera podría no decirse el último día. Hay etapas trampa en las que los favoritos tendrán que estar atentos y no guardarse nada”. Respecto a la participación, “es pronto para hablar ya que no hemos recibido ningún boletín todavía, pero estamos seguros, venga quien venga de que contaremos con un gran espectáculo como ya es habitual en esta carrera”.  

La Itzulia 2025 repite su contrarreloj inicial

La Itzulia 2025 arrancará con una contrarreloj individual, repitiendo la dinámica de la edición anterior. Con un recorrido de 18,70 km, la prueba comenzará y finalizará en el estadio Buesa Arena de Vitoria-Gasteiz. La primera mitad del trazado presenta varios repechos que podrían generar pequeñas diferencias entre los competidores. Uno de los momentos clave será la subida al pueblo de Arzubiaga, donde se otorgarán los primeros puntos para el maillot de la montaña, debido a su consideración de tercera categoría. Tras la localidad de Lubiano, el terreno se vuelve más favorable, convirtiendo esta sección en la parte más rápida y adecuada para los especialistas en contrarreloj. Aunque no se prevén grandes diferencias entre los principales favoritos, esta etapa determinará quién se pondrá al frente de la clasificación general como líder de la Itzulia 2025.

Segunda etapa, momento para sprinters

Esta será la etapa más extensa de la Itzulia 2025, con cerca de 200 km, y transcurrirá íntegramente por Navarra, desde Iruña hasta Lodosa. A lo largo del recorrido, los ciclistas se enfrentarán a una serie de subidas y bajadas continuas, aunque solo se incluye un puerto de tercera categoría que otorga puntos. Pese a los desniveles, se espera que, salvo una posible sorpresa de la escapada, la jornada se resuelva con un sprint masivo al final.

A la tercera va la vencida: tiempo para escaladores en la Itzulia 2025

Esta etapa podría ser la jornada reina de la edición, junto con la sexta. Tras dos etapas más suaves, los ciclistas se enfrentarán a un recorrido exigente, aunque no demasiado largo, que incluye 7 puertos de montaña con constantes subidas y bajadas. Aunque los puertos no son de gran dureza, ya que 5 de ellos son de tercera categoría, su constante presencia será un desafío para los corredores, que seguramente sentirán el desgaste en los últimos kilómetros. Habrá que poner especial atención en Gaina y Lazkaomendi, a 36 y 6 kilómetros de la meta final con gran dureza. Sin embargo, no podemos olvidarnos de Santa Ageda, una subida de 9 kilómetros al 6,9% en el ecuador de la etapa que marcará las primeras diferencias.

Una cuarta etapa sin tregua

Los ciclistas llegarán a Bizkaia, donde se enfrentarán a un recorrido con otros 7 puertos de montaña, incluyendo el exigente puerto de Izua de primera categoría. Este ascenso será clave para decidir al ganador de la etapa y podría provocar diferencias importantes en la clasificación general. Lo más destacado de la subida es que no se realizará por la carretera principal ni por la tradicional subida de Krabelin a Arrate, sino que se ascenderá desde el polígono de Matsaria, tomando una carretera muy estrecha entre caseríos, con rampas de hasta el 20%, lo que hará de este tramo un auténtico reto para los corredores.

Peio Bilbao, al mando de la quinta etapa de la Itzulia 2025

La quinta etapa de la Itzulia llevará a los ciclistas hasta Gernika tras 26 años sin pisarla, y es una etapa que cuenta con la participación del propio ciclista del Bahrain-Victorious en su diseño. Tras la salida, los corredores se dirigirán hacia Amurrio, para luego regresar a Orduña antes de encaminarse hacia Gernika. A lo largo de la jornada, deberán afrontar 4 puertos de montaña, y en la parte final del recorrido, el terreno se vuelve complicado, con tramos donde será crucial que los ciclistas se coloquen bien para tener opciones de llevarse la etapa. Un sube y baja que se traducirá en espectáculo seguro.

Fuegos artificiales hasta el último segundo

La Itzulia 2025 concluirá de nuevo en Eibar, con salida y llegada en la plaza Unzaga. Con más de 150 km de recorrido, los ciclistas se enfrentarán nuevamente a 7 puertos de montaña, 3 de ellos de primera categoría. La subida a Krabelin, conocida por su dureza, se encuentra al principio de la etapa, lo que abre la posibilidad de un ataque lejano para intentar llevarse la txapela. Entre los cambios más importantes respecto a la edición anterior, se incluyen dos ascensos a Trabakua, la eliminación de Gorla, y la incorporación de Karabieta para llegar a Bergara. Sin duda, se trata de una etapa extremadamente exigente que será crucial para decidir quién se corona como ganador de la Itzulia 2025. Porque en esta Itzulia nada esta asegurado hasta que se cruce la meta final.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *