Vuelta a España
La gran carrera de nuestro país, La Vuelta Ciclista a España es ahora la última de las grandes vueltas. Entre el mes de agosto y septiembre suele ser la carrera donde los grandes que no han hecho los deberes vienen a ver si pueden salvar el año. No obstante, últimamente está ganando muchísimo lustre con corredores como Roglic, Van Aert o Evenepoel luchando por lo máximo en sus carreteras.
Un gran evento deportivo en España que aglutina de forma considerable casi todo el seguimiento y prensa deportiva en el final de verano.
Vuelta a España 2025
Alberto Contador destaca que el recorrido será «muy bonito y atractivo, sobre todo para el espectador». La abundancia de finales en alto, combinada con las dos contrarrelojes, asegura que «los hombres de la general tengan que estar siempre metidos en carrera», lo que resultará en una competencia «mucho más atractiva para el público».
Carlos Rodríguez coincide en que el diseño del recorrido es «bastante bonito» y ofrece variedad para todos los tipos de corredores, con etapas de montaña y oportunidades para los esprinters. Esto garantiza que «el espectador disfrute de la carrera».
Perico Delgado subraya la intensidad y la acción que caracterizarán esta edición. El perfil clásico de la Vuelta, con numerosos finales en alto y etapas de montaña, limitará las opciones para los esprinters. Esto llevará a una carrera «siempre muy viva y muy agresiva», con ataques constantes tanto por la victoria de etapa como por la clasificación general. En resumen, Delgado anticipa que será «una edición que, sin duda, estará muy disputada».

Curiosidades y preguntas del Giro de Italia
Depende mucho de la edición, pero normalmente está en torno a los 3200km desde su inicio.
Dos grandes ciclistas tienen el récord con 4 ediciones: Roberto Heras y Primoz Roglic que lo consiguió igualar en la edición de 2024.
Así es, el último en hacerlo ha sido Alejandro Valverde en 2009.
El ponteareano Delio Rodíguez con la friolera de 39 victorias de etapa.
De Italia, de la zona de Piemonte.
El navarro Imanol Erviti con 15 participaciones.
El murciano Alejandro Valverde con 7 podios.
Si estás en España puedes verlo en Eurosport y en RTVE y si estás en cualquier zona de latinoamérica puedes verlo en ESPN y en Eurosport.