Jonathan Vaughters, conocido por ser el manager del equipo EF Education causó impresión y cierta polémica con las recientes declaraciones en las que afirmaba que el éxito ciclista en el pelotón profesional podía comprarse. Añadía que, si invertías mucho en términos económicos, las victorias estaban prácticamente aseguradas y llegarían solas. Como ejemplo, señalaba al UAE Team Emirates, el equipo de Mauro Gianetti y Matxín que se coronó este año como mejor equipo de la temporada. Todo este éxito ciclista gracias al labor como equipo, pero también a la triple corona con Giro-Tour y Campeonato del Mundo que logró Tadej Pogacar en una de las mejores temporadas de la historia de este deporte.
La economía, pilar fundamental del éxito ciclista
Si nos detenemos a analizar el rumbo del ciclismo profesional, lo cierto es que lo económico va ganando importancia en los últimos años, si bien los presupuestos, comparados con otros deportes, son realmente bajos. En esto, destacan ciertos equipos que de un tiempo a esta parte han puesto el esfuerzo en conseguir una mayor cantidad económica, mejorar su escuadra y conseguir ese ansiado éxito ciclista.
Quizá el caso más llamativo sea el de RedBull-Bora-Hansgrohe, actual equipo del triple campeón de La Vuelta, Primoz Roglic. La incorporación de la marca de bebidas energéticas ha causado que, a la incorporación del ya mencionado Roglic en la temporada ya finalizada, se unan de cara a un prometedor 2025 figuras como Oier Lazkano (Movistar), Maxim Van Gils (Lotto-Dstny) o Fisher-Black (UAE Emirates), entre otros.
No es el único equipo que encara la temporada del 2025 con cierta esperanza en el éxito ciclista. El antiguo equipo kazajo Astana, ahora rebautizado como XDS-Astana, recibió la inyección económica del capital chino en el camino del gigante asiático por conseguir el primer puesto en la clasificación ciclista mundial. Para ello, los celestes han fichado a deportistas que ya cuentan con cierto éxito ciclista, como son Sergio Higuita, Diego Ulissi, Fausto Masanda y Champoussin, entre otros.
No todo es fichar buenos ciclistas
Astana también han invertido en staff técnico, fichando a más de 5 nuevas personas que velarán por el correcto rendimiento de los ciclistas. Y es que, en los últimos tiempos, el ciclismo ha mirado hacia la ciencia para mejorar esos resultados y conseguir el éxito ciclista. No en vano, el caso del equipo kazajo es muy llamativo, pues los fichajes para el staff son de renombre. Alex Dowsett, ingeniero de rendimiento; Helmut Dollinger, ex-entrenador de BORA o Dario Cataldo como director deportivo son algunas de las personas que engrosan la plantilla.
No cabe duda de que el dinero mejora el rendimiento, dado que con más personal, las posibilidades crecen. Hoy en día, los presupuestos de los equipos invierten tanto en ciclistas como en ciencia y eso es lo que ha cambiado en el ansiado éxito ciclista. Ahora bien, quizá no todos los equipos tengan la capacidad de alcanzar las millonarias cifras de equipos punteros como el Visma-Lease a Bike, el UAE, o los incipientes RedBull-Bora-Hansgrohe, Lidl-Trek o Decathlon.
¿Y los equipos con menor presupuesto?
Una cuestión interesante son los equipos de menor presupuesto, que no pueden permitirse tener un amplio staff destinado a la mejora del rendimiento. Plantillas como el Caja Rural-Seguros RGA o Kern Pharma están viendo que competidores de nivel similar como era el Q.36 o el Tudor han reforzado su equipo de cara a la nueva temporada y todo ello gracias, en parte, a la inversión económica que busca ese éxito ciclista.
Equipos de menor presupuesto tendrán que seguir como lo han hecho hasta ahora: luchando por pequeñas victorias que les pongan en el mapa, tal y como hizo el héroico Pablo Castrillo en la pasada Vuelta a España. Lo que queda claro es que, si bien el dinero no garantiza la victoria, ayuda mucho. Y también queda claro que, en el ciclismo actual, el éxito no solo se consigue en la carretera.