El día 29 de octubre de 2024 toda España enmudeció. La Comunidad Valenciana, más concretamente la provincia de Valencia, sufrió una de las catástrofes naturales más importantes de los últimos tiempos en España. Las inundaciones causaron estragos en una provincia que, hoy en día, sigue recuperándose de la destrucción que generó el temporal y que, este mes de febrero, recibirá a la Volta a la Comunitat Valenciana 2025.
Casi cuatro meses después, el pelotón recorrerá una comunidad autónoma que busca pasar página, y mirar hacia adelante en busca de continuar con una vida que se paralizó aquel fatídico martes.
La Volta a la Comunitat Valenciana rendirá tributo esta edición, que se disputa del 5 al 9 de febrero, a los pueblos afectados por la DANA. Este homenaje se rendirá a través de los maillots de líderes de la carrera, que mostrarán todos los nombres de las localidades que se vieron afectadas por esta catástrofe natural.
Recorrido de la Volta a la Comunitat Valenciana 2025
1ª Etapa: Orihuela – Orihuela (34,3 kilómetros). 5 de febrero. Contrarreloj por equipos.
La carrera dará comienzo con una contrarreloj por equipos con salida y llegada a Orihuela. Una etapa de 34,3 kilómetros en la que los equipos que mejor se organicen tendrán opciones de hacerse con la victoria de etapa.
2ª Etapa: La Nucía – Benifato (166 kilómetros). 6 de febrero. Montaña.
Segundo día y primera batalla por el maillot de líder. Jornada exigente en la que los ciclistas tendrán que superar tres puertos categorizados: el mítico Coll de Rates (5,7 kilómetros al 5,3%), Benimantell (5,5 kilómetros al 7%), de segunda categoría, y Font de Partegat, de primera categoría, con 4,3 kilómetros al 9,5%. Los hombres de la general lucharán por conseguir las primeras diferencias.
3ª Etapa: Algamesí – Alpuente (180 kilómetros). 7 de febrero. Montaña.
Dos puertos de tercera categoría y El Remedio (7,9 kilómetros al 6,5%), categorizado de primera y bonificado, serán los tres platos del día que los ciclistas tendrán que hacer frente. Unos últimos kilómetros, también desafiantes, nos mantendrán pegados al televisor para ver el desenlace.
4ª Etapa: Oropesa del Mar – Portell de Morella (181 kilómetros). 8 de febrero. Media montaña.
La fuga tendrá marcada en rojo esta etapa. 181 kilómetros, con cuatro puertos categorizados y un terreno muy quebrado durante todo el día, serán alicientes más que suficientes para hacer de esta jornada un regalo para los espectadores.
5ª Etapa: Alfafar – Valencia (104 kilómetros). 9 de febrero. Llana.
El fin de fiesta será el 9 de febrero en una jornada que terminará por todo lo alto, con un sprint en Valencia. Las localidades afectadas por la DANA como Beniparrell, Silla, Almusafes o Benifaió, entre muchas otras, serán protagonistas y podrán ver a un pelotón pasar por sus casas, rindiéndoles así el mejor de los tributos.
Una constelación de estrellas en la Volta a la Comunitat Valenciana
La nómina de favoritos que se darán cita en la Volta a la Comunitat Valenciana no tiene nada que envidiar a una prueba World Tour.
El equipo UAE Team Emirates, mejor equipo de la temporada 2024 según la UCI, presentará a Joao Almeida, Brandon McNulty (vencedor de la edición de 2024) y Pavel Sivakov como sus jefes de filas. Otro de los grandes nombres que estará presente en la salida será el de Carlos Rodríguez. El ciclista del INEOS estará acompañado por su compañero de equipo Arensman en su intento de alzarse con la victoria.
El flamante nuevo fichaje del equipo Movistar, Pablo Castrillo, hará su debut también en la Comunitat Valenciana y estará arropado del Campeón del Mundo Sub-23 de contrarreloj, Iván Romeo. El español Pello Bilbao y el colombiano Santiago Buitrago tratarán de obtener un buen resultado para un equipo Bahrain – Victorious que viene con la intención de hacer un buen papel.
El Red Bull Bora- Hansgrohe será otro de los equipos a tener muy en cuenta. El equipo alemán presentará dos bazas muy destacadas con Aleksandr Vlasov, vencedor de la Volta en el año 2022, y Jay Hindley, ganador del Giro d´Italia en 2023. Ben O’Connor, segundo clasificado en la Vuelta a España y en el Mundial, intentará comenzar con buen pie su nueva andadura con el Jayco AlUla.
Del mismo modo, la pelea por los esprints no será menos interesante. Ciclistas de la talla de Jonathan Milan y Kaden Groves, entre otros, tratarán de consagrarse como los hombres más rápidos de la carrera.