El recorrido, las etapas (crono, tres llanas, dos media montaña y un final en alto) y los equipos participantes de la Tirreno Adriático 2024.
La 59ª edición de la Carrera de los Mares se celebrará del 4 al 10 de marzo de 2024. Su recorrido está compuesto por 1.115 kilómetros divididos en siete etapas. La carrera cruzará cuatro regiones de Italia, desde la Toscana hasta terminar, como es tradición, en Las Marcas, pero anteriormente recorrerán Umbría y los Abruzos.
La Tirreno Adriático se ha convertido en una de las carreras por etapas de una semana más prestigiosa del año. Su cartel compuesto por los mejores equipos del World Tour y con corredores de alto nivel le han dado un papel muy destacado en el calendario.
En 2023 la victoria fue para Primoz Roglic, que acabaría ganando el Giro de Italia meses más tarde. Una gran carrera que acabó con victoria para el esloveno, el cual no podrá repetir triunfo este año. El que si estará será Jonas Vingegaard, el danés busca conseguir su primera victoria en esta carrera.
Enric Mas se estrenará por primera vez esta temporada
El corredor español de Movistar Team se estrena esta temporada tras estar ausente en los dos primeros meses de temporada. El balear ha modificado su calendario de preparación al Tour de Francia con respecto al año pasado e intentará rendir al máximo.
Enric fue sexto la pasada temporada en la Tirreno Adriático a 41″ del líder de la carrera, Primoz Roglic. Este año el español lo volverá a intentar y será una gran prueba para medir el estado de forma en el que ha regresado.
Perfiles de las etapas
1ª etapa: Lunes 4 de marzo. Lido di Camaiore – Lido di Camaiore (10,1 kilómetros; Contrarreloj)

La primera etapa es una contrarreloj individual prácticamente llana que recorre los paseos marítimos de Camaiore y Viareggio. Filippo Ganna ganador en las dos últimas ediciones será el principal favorito a llevarse la victoria y enfundarse el maillot de líder.
2ª etapa: Martes 5 de marzo. Camaiore – Follonica (198 kilómetros)

La segunda etapa está compuesta por una segunda mitad rompepiernas desde el ascenso a Castellina Marttima. Los últimos 20 km estarán compuestos por un circuito urbano que tiene línea de meta en Follonica y probablemente se decida al sprint.
3ª etapa: Miércoles 6 de marzo. Volterra – Gualdo Tadino (220 kilómetros)

La etapa más larga de la carrera. Una etapa ondulada que rodea y atraviesa Siena durante la primera parte de la jornada. A 16 km para el final los corredores ascenderán Casacastalda para posteriormente encarar su descenso. La recta final tiene una pendiente ascendente del 4%.
4ª etapa: Jueves 7 de marzo. Arrone – Giulianova (207 kilómetros)

La cuarta etapa de la Carrera de los Mares está dividida en dos partes. En la primera los corredores circularán por los Montes Sibillini hasta ascender al Valico di Castelluccio, una de las grandes subidas de la jornada junto a la Forca di Presta. En el kilómetro 178, los corredores entran en un circuito final de 22,7 km en los que se subirá el Mosciano Sant’Angelo. Los últimos 3 km tienen una ascensión próxima del 4,5% y una rampa final de 400 metros al 2%.
5ª etapa: Viernes 8 de marzo. Torricella Sicura – Valle Castellana (146 kilómetros)

La quinta etapa estará compuesta por 146 km de terreno rompepiernas con una dura subida final. La ascensión a San Giacomo desde la vertiente oriental (12 km al 6,2%) y posterior descenso al valle de Castellano con 10 km de carretera llana junto al lago. El último kilómetro tiene una pendiente media próxima al 7%.
6ª etapa: Sábado 9 de marzo. Sassoferrato – Cagli (Monte Petrano) (180 kilómetros)

La etapa reina de la Tirreno Adriático con el único final arriba de toda la carrera. Los corredores ascenderán previamente a Forchetta di Valle Avellana y Pian di Trebbio. A 27 km para el final tendrán un pequeño repecho, la subida de Moria (2,5 km al 9%) para iniciar la subida final a Cagli, Monte Petrano. Una ascensión de 10,1 km al 8,1% de pendiente media. La recta final es prácticamente llana por lo que los ataques deberán llegar antes.
7ª etapa: Domingo 10 de marzo. San Benedetto del Tronto – San Benedetto del Tronto (154 kilómetros)

La última etapa de la carrera estará formada por una primera parte ondulada con la exigente subida a Montedinove. En cambio, los últimos 80 km de carrera serán totalmente llanos antes de entrar en el circuito final al que darán cinco vueltas antes de concluir esta 59ª edición.
El Recorrido
Equipos Participantes

DÓNDE VER Y SEGUIR SU RETRANSMISIÓN POR TELEVISIÓN
La Tirreno Adriático 2024 y sus siete etapas correspondientes se podrán ver a través de Eurosport.