La tercera edición de la prueba ‘O Gran Camiño’ presenta su recorrido, sus fechas (del 22 al 25 de febrero) y sus participantes con el foco en Jonas Vingegaard.
Los Recorridos
1ª etapa: Jueves 22 febrero. A Coruña-A Coruña: 14,8 km CRI
La carrera arrancará el jueves 22 de febrero en A Coruña con una contrarreloj individual de 15km. Los corredores arrancarán desde la Torre de Hércules, faro declarado Patrimonio de la Humanidad en 2009. La CRI tendrá el mismo lugar de meta, donde se conocerá al ganador de la etapa y el primer líder de la carrera.

2ª etapa: Viernes 23 febrero. Taboada (Lugo)-Chantada (Lugo): 151,1 km
Tras su paso por A Coruña, el pelotón viajará a la provincia de Lugo, el día 23 de febrero. El Camiño de Lugo saldrá desde Taboada y finalizará en Chantada tras recorrer 151,1 km y 3.000 metros de desnivel. Los corredores ascenderán Alto de Paradela (3º), el Alto de Sonán (3º) y finalmente un doble paso por el Alto de San Pedro de Líncora (2º) antes de llegar a meta.

3ª etapa: Sábado 24 febrero. Xinzo de Limia (Ourense) – Ribadavia (Ourense): 173,1 km
El tercer día, 24 de febrero, los corredores disputarán el Camiño de Ourense. Esta será la etapa más larga de las cuatro con salida en Xinzo de Lima y llegada en el Castillo de Ribadavia. El recorrido tendrá 173,1 km y 2.340 metros de desnivel. El pelotón subirá las cotas de el Alto das Estivadas (3º), el Alto de Alberguería (2º), el Alto de Castro de Beiro (3º) y el Alto de Couso (3º).

4ª etapa: Domingo 25 febrero. Ponteareas (Pontevedra): 162,2 km
La última etapa del Gran Camiño 2024 será en la provincia de Pontevedra con salida en Ponteareas y meta en lo alto del Parque Natural del Monte Aloia en Tui. El recorrido de la etapa estará formado por un total de 162,2 km con un desnivel positivo de 3.421 metros, en el que los corredores pasarán por el Alto do Cruceiro do Monte (3.º) y el Alto de San Cosme (2.º), antes del final en Monte Aloia, de primera categoría, donde probablemente se decida al campeón de esta tercera edición.

Los Participantes

Jonas Vingegaard será la gran atracción de la carrera, por lo que el vigente campeón vuelve a repetir por las tierras gallegas en su fase de preparación de cara al Tour de Francia 2024. La prueba contará con siete equipos World Tour entre los que estará el Movistar Team.
En el acto de presentación se conocieron los 18 equipos que conformarán el pelotón de la carrera y que contará de inicio con 126 corredores.

El Palmarés

La Retransmisión
La carrera tendrá una difusión al máximo nivel a través de los canales de la Televisión Gallega y de Eurosport.