Analizamos el recorrido de La Vuelta Femenina 2023: etapas, altimetrías y recorrido
4 minutos de lectura
Hace unos días os presentábamos el recorrido de La Vuelta Femenina 2023 que cambia de fechas y que, además, tendrá una entidad propia en el calendario como gran vuelta. Siete etapas, recorrido por toda España y un final en una gran cima: Lagos de Covadonga. Vámonos con el análisis etapa por etapa y, al final del todo, daremos nuestra opinión y reflexión general. ¡Vamos a por ello!

1ª etapa: Torrevieja > Torrevieja (CRE)
Bonita crono por equipos para lanzar esta primera edición de La Vuelta Femenina. Muy llanita aunque puede que con alguna sorpresa debido al viento que entre ese día. Estamos en la playa y siempre se sabe que puede haber juego. Empezamos con diferencias en la general desde el minuto uno.

2ª etapa: Orihuela > Pilar de la Horadada (Llana)
Etapa que debería jugarse al sprint: se presume un duelo de velocistas. Igual que comentábamos antes, nos podemos llevar alguna sorpresita con el viento. No es muy larga, así que será nerviosita porque las fuerzas están aún intactas.

3ª etapa: Elche de la Sierra > La Roda (Llana)
Perfil totalmente llano para llegar al pueblo de «Los Miguelitos»: La roda. Es un día sin ninguna sorpresa ya que suele ser una zona menos ventosa. No obstante, son los llanos de España y puede pasar de todo según entre viento por levante o poniente. Se espera nuevamente un duelo de mujeres rápidas en meta.

4ª etapa: Cuenca > Guadalajara (Llana)
Bonita la salida y bonita la llegada. Fíjate que a mi me hubiera gustado que fuese al revés, acabando en la subida de Cuenca hasta arriba del todo, pero han decidido hacerlo así. Día de repechones que se puede hacer duro, en un recorrido que además no es corto del todo. La última ascensión (y puntuable) está a solo 12km de meta. Puede haber lío entre las de la general y espectáculo seguro que habrá.

5ª etapa: La Cabrera > Mirador de Peñas Llanas. Riaza (Montaña)
Primera de montaña y con dos puertos guapos: Navafría que es duro en el medio y llegada a Peñas Llanas, que su nombre no le hace justicia. Día para la general 100% que, con ese puerto central, puede hacer muy difícil de controlar. Sabemos que Van Vleuten puede hacer la locura de atacar a 80km de meta y también que otros equipos como Trek o SD Worx tienen bloques para poder hacer un día muy duro. Va a estar muy entretenida la etapa.

Sobre el puerto final, solo hemos encontrado esta altimetría. Perfil de puerto constante que puede hacerse bola si llevamos ritmo desde el inicio. Casi 5km al 6.6%.

6ª etapa: Castro-Urdiales > Laredo (Media Montaña)
Preciosa penúltima etapa que puede hacer las maravillas de la táctica si se quiere jugar a desbancar a alguna corredora que haya podido sacar ventaja el día anterior. Los puertos centrales no son especialmente duros, pero se puede hacer mucha táctica con alguna corredora por delante. Eso, unido a que estamos ya en el 6º día nos deja unos ingredientes muy buenos para ver espectáculo.

7º etapa: Pola de Siero > Lagos de Covadonga (Montaña)
Vaya fin de fiesta. Etapa corta y con dos puertazos. Además, se termina esta primera Vuelta a España Femenina con la subida a la mítica ascensión de Lagos de Covadonga. No se puede pedir más para el final. Como hizo el Tour el año pasado, La Vuelta ha querido acabar en una cima dura, pero es que encima de todo, la ronda española ha elegido un puerto con muchísima historia. La etapa es preciosa y, tal y como está definido el resto del recorrido, todo debería llegar muy abierto aquí.

Qué os podemos decir de Lagos de Covadonga que no sepáis si sois de ciclismo. Una subida mítica que, además, es muy muy dura, tanto a nivel de rampas como de gestión táctica. Con kilómetros muy mantenidos en dureza y con rampones de los que asustan.

Rápido análisis y opinión del recorrido de La Vuelta Femenina 2023
El recorrido de La Vuelta Femenina 2023 está muy bien organizado y además muy bien complementado. Tanto las etapas llanas, como las de media montaña y las de montaña, en tan solo 7 días están muy bien balanceadas. Introducir una crono por equipos me parece muy buena idea, porque se ve poco en el femenino y, además, puede hacer incluso mayores distancias para luego tener una general más bonita. En cuanto a las etapas de montaña, bien balanceadas y muy guapo el elegir Lagos de Covadonga como fin de fiesta. Una primera Vuelta Femenina con una subida épica para finalizar.
El único pero que se me ocurre a mi del recorrido son los traslados, demasiados y muy largos. Entre fin e inicio de etapas hay demasiada distancia y eso puede hacer difícil la logística de las etapas y afectar además el rendimiento deportivo. Entiendo que se ha hecho por dar más visibilidad a diferentes zonas del país y por visitar orografías complementarias, pero a nivel equipos y corredoras será complejo. Veremos impresiones y veremos cómo va.